3 Días recorriendo las capitales de Lituania y Letonia
Nuestra visita comenzó en Riga, una ciudad que nos sorprendió agradablemente por la amabilidad de la gente y la limpieza de las calles. Nosotros al llegar por la noche, optamos por un taxi que nos llevará a nuestro Hotel, pero el servicio público de transportes es muy bueno.
Que ver Casco Antiguo (Vecrïga)
Centro histórico (Rigas Vesturiskais centrs)
Nació a finales del siglo XIX, luego de la demolición de las fortificaciones de la ciudad. Un dique construido sobre el canal delimita el casco antiguo y el centro histórico. En esta zona encontramos monumentos, edificios y paseos que nos muestran una ciudad pujante y rica. El centro histórico de Riga forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Calle Alberta: (Alberta iela). Calle donde los edificios, de claro estilo Art Nouveau, compiten unos con otros en belleza y pureza arquitectónica. Como la zona no sufrió la devastación de otras ciudades alemanas es el lugar donde más edificios de estilo se conservan en toda Europa. Monumento a la Libertad: Brivibas iela. (Brivibas piemineklis) Construido con donaciones particulares fue levantado en el año 1935. Durante la era soviética estuvo prohibido dejar flores al pie del monumento, hoy es un icono de los ciudadanos de Riga, sobre todo de los jóvenes que lo escogieron como lugar de reunión y festejos.
Plaza del Ayuntamiento: (Ratslaukums).

Casa de las Cabezas Negras: Ratslaukums 7. (Melngalvju nams)

Catedral de Riga: Doma laukums 1. (Rigas Doma).

Los 3 hermanos
Las tres
viviendas más antiguas de la ciudad se encuentran en los números 17, 19 y 21 de
la calle M. Pils. Dice la leyenda que fueron construidas por 3 hombres de la
misma familia en épocas diferentes
El primero o
hermano mayor (el edificio blanco) fue construido en el siglo XV.
El tercero y más joven de los hermanos, el de color verde, fue construido a finales del siglo XVII y es el más estrecho de los tres. En la fachada destaca una máscara que protege el edificio de los poderes del mal.
Iglesia de San Pedro: Skarnu, 19. (Petera baznica).
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este monumento es uno de los edificios medievales más antiguos que existen. Ya aparece citado en documentos del año 1209, si bien fue ampliado en el siglo XV. La torre fue construida y reconstruida en varias oportunidades (en 1666 la tiró un fuerte viento, en 1721 la golpeó un rayo) la actual fue construida en el año 1746 y sobrevivió a los bombardeos. Desde esta torre se obtiene una magnífica vista de la ciudad.
El canal de ciudad: (Kanalmala) De más de 3 Km. de largo, este canal se estableció luego de la demolición de las fortificaciones de la ciudad, la forestación comenzó en el año 1863 y la fuente, cerca del Teatro Nacional, data del año 1887. En el año 1930 fue construido el famoso terraplén del canal. Jardín Verman: Inaugurado oficialmente en el año 1817 ocupa un terreno de 5 hectáreas legado a la ciudad por Anna Gertruda Verman. Sobre la Isla Zaku Salu (isla del Conejo) se yergue la torre de televisión de Riga, de 368 metros de altura y se cuenta entre las mayores torres del mundo. Tiene forma de trípode y está hecha de hormigón.
El Mercado Central de Riga (fundado en el año 1930, fue en su época el más moderno y grande de Europa) es un paseo interesante y también ideal para comprar el famoso chocolate de Riga, el licor nacional a muy buen precio, o gorros rusos de piel, en la Feria de Artesanías podemos adquirir objetos típicos de Lituania como bisutería en ámbar, cristales y objetos de cerámica muy bonitos.
Nosotros compramos caviar de Salmón y unas piezas de artesania a muy buen precio.
Junto al mercado está la estación de autobuses, desde donde por sólo 5 Euros pudimos ir en 3 Horas a Vilnius. Con WIFI y pantallas tactiles gratuitas incluidas.
LA VISITA DE VILNA

Puerta de la Aurora (Aušros vartai) o Puerta del amanecer, the Dawn Gate,
una de las mejores formas de adentrarse en Vilnius. Esta antigua puerta de entrada a la ciudad fue construida a principios del s.XVI. Bajamos por la turística calle Ausros que a la altura de la universidad se llama Pilies, la más antigua de la ciudad. - Iglesia de Santa Teresa Baznycia a pocos metros vimos la Iglesia de Sta. Teresa (Šv. Teresės bažnyčia), una de las iglesias barrocas más antiguas de Lituania. El interior es de la segunda parte del siglo XVIII y se conserva perfectamente. Tras atravesarla ya dimos con la calle principal que llega al ayuntamiento. De camino vimos alguna otra iglesia de las 68 que hay en la ciudad y nos paramos a tomar algo. -


Hay que tener en cuenta que pese a ser el último convertido al cristianismo, curiosamente es la única república de las tres bálticas que no es ortodoxa sino católica. -
El gueto judío de Vilna, creado durante la ocupación nazi, la República de Užupis (un pequeño barrio de Vilna se proclamó “independiente” en 1997), el Cementerio de Rasos, el museo de la KGB y las Iglesia de San Pedro y San Pablo.
Para irnos al aeropuerto usamos un tren que salía justo a la estación de autobuses, en la estación de tren. En apenas 20 minutos estás en el aeropuerto de manera muy cómoda y práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario